jueves, 26 de julio de 2007

LOS EDUBLOGS: UNA HERRAMIENTA PARA APRENDER A APRENDER



Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, A. C.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
XIX Encuentro Nacional de la AMIC
“Las claves necesarias de una Comunicación para la Democracia”
2, 3 y 4 de mayo de 2007
Villahermosa, Tabasco



Ponencia:

LOS EDUBLOGS: UNA HERRAMIENTA PARA APRENDER A APRENDER


M.C. Gloria Magdalena Cuamea Lizárraga
Profesora de Tiempo Completo adscrita al Programa Educativo de Ciencias de la Comunicación, integrante del Cuerpo Académico Sociedad y Cultura, Universidad de Occidente, Unidad Culiacán


Resumen
Actualmente la educación ya no se centra en lo que el profesor dice, sino que ahora éste ha dejado el papel protagónico para convertirse en un intermediario entre los alumnos y la adquisición del conocimiento donde la tecnología juega un papel fundamental como herramienta y medio de comunicación entre el alumno y el conocimiento global.

Desde esta perspectiva, el weblog se ha convertido en una recurso que adquiere cada día mayor presencia en el espacio educativo, ya que sus características se adaptan a los principios de la pedagogía constructivista y permiten la aplicación del modelo educativo centrado en el aprendizaje.


Abstract
At present education already is not centered in what teacher says, now he/she isn't the leading actor and becomes an intermediary between the students and the acquisition of knowledge, where the technology plays a fundamental role like tool and media between the student and the global knowledge.

From this perspective, weblog has become a tool that every day gains presence in the learning environment, because its characteristics adapt to the principles of pedagogies based on constructivism and allow the application of student-centered learning approach.




Palabras clave: edublog, blog, enfoque centrado en el aprendizaje, aprender a aprender, pedagogía constructivista, comunicación educativa

LOS EDUBLOGS: UNA HERRAMIENTA PARA APRENDER A APRENDER

M.C. Gloria Magdalena Cuamea Lizárraga*

Los weblogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente.
Tíscar Lara (2005)

Introducción
Indudablemente, el proceso de informatización[1] es una realidad a la que no debemos temer ni caer en una posición tecnofóbica, pero tampoco verlo –con un sentido tecnofílico– como la solución para los problemas de desigualdad; al contrario, si a este proceso se le da un enfoque social podrá utilizarse para la distribución y acceso de todo tipo de contenidos digitales que representen para la población datos, información, conocimientos y servicios que se traduzcan en un beneficio manifiesto, desde luego, en una mejora en su nivel de vida. Entre otros temas de importancia para toda la sociedad, destaca la educación, particularmente la educación superior.

El nuevo paradigma educativo se centra en el/la estudiante y sus necesidades de aprendizaje, el propósito es que desarrolle competencias personales y profesionales que le permitan aprender a lo largo de su vida e integrarse exitosamente a la Sociedad del Conocimiento.

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, particularmente las herramientas y servicios web, han sido utilizadas para llevar la educación más allá del espacio-tiempo de la clase en el aula; es precisamente uno de estos recursos de la web el que en años recientes ha ganado aceptación gracias a que sus características se adaptan a los principios de la pedagogía constructivista y permiten la aplicación del modelo educativo centrado en el aprendizaje. Hablamos del edublog.

La educación en y para la Sociedad del Conocimiento
La UNESCO en su Informe mundial del año 2005, Hacia las sociedades del conocimiento, señala que un elemento central de las sociedades del conocimiento es la Capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano. Estas sociedades se basan en una visión de la sociedad que propicia la autonomía y engloba las nociones de pluralidad, integración, solidaridad y participación[2].

Como rasgos distintivos de la Sociedad del Conocimiento se percibirán (o se vienen percibiendo)[3]:
a) La valoración a la inteligencia colectiva como superación a la inteligencia individual. Emerge así un pensamiento holístico, abarcador y por ende más tolerante.
b) La presencia en la Red. No sólo en el sentido de acceso a los servicios de Internet; sino a estar situado, ubicado, presente. Ser un sujeto virtual.
c) La interactividad con el usuario o los servicios finales. Se trata de una nueva experiencia de vivir el vínculo social, que por ser virtual no deja de ser humana.
d) El trabajo colaborativo en Red. La creación se vuelve una actividad más solidaria y con sentido de cooperación. Se incrementarán, no quedan dudas, singulares experiencias de productos finales hechos con personas de diversos antecedentes culturales.

Con lo cual, podemos inferir que ser ciudadan@ de la Sociedad del Conocimiento requiere que la persona sea capaz de buscar, recuperar y producir información; y de comunicarse mediante redes con total autonomía. En el ámbito profesional, existe una creciente necesidad de profesionistas competentes, que respondan correctamente a la globalización, al tiempo de toma de decisiones, a la obsolescencia rápida de conocimiento, a la rapidez de los cambios, al desarrollo tecnológico y a la adaptabilidad a la tecnología.

Aunque la Sociedad del Conocimiento sigue siendo un ideal –la etapa siguiente a la actual Sociedad de la Información­–, la comunidad educativa tiene muy claro el rol que juega la educación para pasar a dicha etapa, es por ello que empiezan a ser cada vez más las instituciones que adoptan el enfoque educativo centrado en el aprendizaje, en el que el/la estudiante adquiere y desarrolla capacidades, habilidades, competencias y valores que le permitan una progresiva actualización de los conocimientos a lo largo de toda su vida.

En efecto, aprender a aprender sigue siendo para el alumno la mejor garantía de que podrá después proseguir su itinerario educativo en estructuras formales o no formales. Una de las competencias necesarias para aprender a aprender es la capacidad para buscar, jerarquizar y organizar la información omnipresente que hallamos principalmente –aunque no exclusivamente– en Internet. Este es el objetivo de la information literacy[4], sin la cual es difícil hablar de sociedades del conocimiento. Hacer que un alumno aprenda a aprender es ponerlo delante de un ordenador, no para hacer de él un mero usuario, sino para enseñarle a que se sirva de ese instrumento y lo adapte a sus usos y su cultura (UNESCO, 2005).

En este nuevo paradigma educativo, el/la docente deja de ser el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y se convierte en el facilitador del proceso; más que la enseñanza y transmisión de contenidos lo que importa es que el discente sea capaz de construir, mediante su participación activa, nuevo conocimiento.

Kaplún (1998, p.p. 18-19) se refiere a este modelo educativo como Modelo endógeno (pone énfasis en el proceso), en el que Destaca la importancia del proceso de transformación de la persona y las comunidades. No se preocupa tanto de los contenidos que van a ser comunicados ni de los efectos en términos de comportamiento, cuanto de la interacción dialéctica entre las personas y su realidad; del desarrollo de sus capacidades intelectuales y de su conciencia social.

A este modelo educativo corresponde un modelo comunicativo: el Modelo horizontal, en el que dos o más personas o comunidades humanas (emirecs) “intercambian y comparten experiencias, conocimientos, sentimientos (aunque sea a distancia a través de medios artificiales)” (Kaplún, 1998, p.p. 64-65).

En el nivel universitario, el/la estudiante tiene mucha resistencia al aprendizaje “simplemente por ser más pragmático y cuidadoso de no ponerse en evidencia si se siente débil en algún tema de estudio” (Ponce Solorio, p.p. 11-14), para generar la comunicación horizontal, el/la docente habrá de asegurar la integración de una comunidad de aprendizaje entre sus alumn@s, con objetivos de aprendizaje compartidos, para fortalecer en l@s estudiantes su disponibilidad a aprender, lo que genera la posibilidad de transferir los logros, la sana discusión y la comunicación; las cuales activan las estructuras cognitivas (aprendizajes previos) permitiendo modificaciones (aprendizaje significativo).

Otro de los desafíos que plantea la Sociedad del Conocimiento es la exigencia para que la educación, principalmente la universitaria, se vincule con el sector productivo –a fin de estrechar la brecha que existe entre ambos– mediante la aplicación de la metodología de la educación basada en competencias:
Considerada como aquel proceso de enseñanza que facilita la transmisión de conocimientos, la generación de habilidades y destrezas que permite lograr un desempeño idóneo y eficiente al individuo para que incluya todos sus saberes y competencias adquiridos en su formación y que pueda ser utilizado para y en el trabajo. Se orienta a destacar la creciente necesidad que tienen las instituciones educativas en establecer la conexión entre la formación por competencia y su articulación con la demanda del sistema productivo logrando de esta manera evidenciar el desempeño que ha obtenido el individuo una vez concluida su formación educativa (Cejas Martínez, p. 1).

La OCDE, en un estudio denominado DESECO (Definition and Selection of Competencies, publicado en 2002), define competencia como la capacidad para responder a las demandas y llevar a cabo tareas de forma adecuada. Cada competencia se construye a través de la combinación de habilidades cognitivas y prácticas, conocimiento (incluyendo el conocimiento tácito), motivación, valores, actitudes, emociones y otros componentes sociales y conductuales[5].

El concepto de competencia enfatiza los resultados del aprendizaje: en lo que el/la alumn@ es capaz de hacer al término de sus estudios universitarios y en los procedimientos que aplicará para continuar con el proceso de aprendizaje a lo largo de la vida. La Tabla 1 muestra una clasificación de competencias propuestas en el proyecto “Tuning Educational Structures in Europe” (Bajo, Maldonado, Moreno, Moya, & Tudela).

En otra clasificación, Antonio Medina Rivilla (2004, p.p. 5-9) establece como subcompetencia genérica el dominio de las TIC, de cuya formulación destacan los siguientes enunciados:
• Desarrollar Comunidades conectadas mediante las TIC.
• Implicarse en la gestión del saber humano y socio-cultural, adaptando las TIC a las emociones y sentimientos de liberación de cada persona y comunidades.
• Asumir el empleo de las TIC como un recurso de formación y autocrítica de la vida personal y universitaria.
• Desarrollar la capacidad de innovar el uso de las TIC a los verdaderos fines y actuaciones de la cultura universitaria y de transformación crítica de la sociedad.

Tabla 1 Clasificación de las competencias por su carácter básico, de intervención o específico

























Fuente: (Bajo, Maldonado, Moreno, Moya, & Tudela, p. 6)
• Expresar de manera creativa el saber y las competencias alcanzadas incorporando las TIC.
• Valorar el papel de las TIC en el contexto universitario, en las organizaciones y en el futuro de la tecnología sociolaboral y profesional.
• Asumir críticamente el desarrollo tecnológico y situarlo en el lugar oportuno de transformación de las personas y comunidades.

Aprendizaje mediado por Tecnologías de la Información y de la Comunicación
En su mayoría, las Instituciones de Educación Superior (IES) tienen acceso a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), ya que cuentan al menos con un centro de cómputo y conexión a internet, asimismo, l@s estudiantes y docentes están familiarizados con estos recursos. Sin embargo, un aspecto a considerar al momento de llevar las TIC a las aulas es el del modelo comunicativo a aplicar, pues se da el caso de maestr@s que emplean los equipos de cómputo en el aula, pero su comunicación sigue siendo unidireccional, meramente transmisiva. Existen aún reticencias por parte de l@s profesor@s e incluso de l@s estudiantes, para lograr un verdadero proceso de comunicación educativa, en el que ést@s últim@s tomen parte activa en su aprendizaje y se conviertan en emirecs.

Para Frida Díaz Barriga (2005, p. 7) tales situaciones reflejan la percepción de las TIC como herramientas técnicas o artefactos que facilitan y hacen más eficiente la adquisición y práctica de contenidos curriculares por parte de l@s estudiantes, en un entorno de enseñanza-aprendizaje “que se mantiene inalterado y no se ha transformado hacia una visión de construcción significativa del conocimiento. Se deja de lado el sentido de herramienta semiótica o psicológica propia de la noción de acción mediada planteada en el enfoque vygotskiano”[6].

En la Sociedad del Conocimiento, las TIC abren paso a una educación basada en el desarrollo del aprendizaje electrónico (e-learning).
Este término sirve para designar una amplia gama de utilizaciones de esas tecnologías, desde el trabajo en ordenador en las aulas hasta las carreras cursadas totalmente a distancia que han aparecido hace poco. La enseñanza virtual permite una supervisión individualizada, unida a una flexibilidad de la gestión del aprendizaje y a una mayor autonomía en la adquisición del saber. Más allá de las ofertas educativas institucionales, Internet tiende a convertirse en el medio privilegiado de la autodidáctica, suministrando instrumentos de aprendizaje informal y facilitando la creación de aulas virtuales (UNESCO, 2005, p. 92).

Tradicionalmente, el enfoque del e-learning ha sido el uso de los Entornos Virtuales de Aprendizaje, centrado en las necesidades de las instituciones educativas y no en las de l@s estudiantes. Estos ambientes utilizan tecnologías web que gozan de un uso extendido y consolidado, como el correo electrónico, los foros y las listas de discusión. Como respuesta, ha surgido una visión llamada e-learning 2.0 (acuñado por Stephen Downes), la cual se queda con el enfoque de ‘pequeñas partes unidas de forma natural’ que combina el uso de herramientas y servicios web que, siendo diferentes, son complementarias. Por ejemplo, blogs, wikis y otro tipo de software social que da soporte a comunidades de aprendizaje ad-hoc (Wikipedia, 2006).

En la actualidad, los weblogs[7] o blogs se han convertido en el fenómeno de mayor presencia en la red, no sólo por la sencillez de su manejo y adquisición, sino porque son recursos tecnológicos que satisfacen las necesidades de expresión y comunicación de las personas.

De acuerdo con la UNESCO (2006) blog es un término acuñado a partir de las palabras web y log. Se refiere a los diarios o bitácoras en línea que se publican en sitios personales, institucionales o temáticos. El significado se relaciona con la metáfora de la navegación característica de Internet, pero también con la noción de supervisar el progreso para mejorar su funcionamiento y almacenaje.

Las características propias de los blogs hacen de esta herramienta un instrumento de gran valor para su uso educativo dentro de un modelo constructivista, ya que establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumn@, y/o entre pares (estudiante-estudiante o docente-docente); promueven la interacción social, dotan al/la alumn@ con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital.

Los edublogs y la construcción del conocimiento
De acuerdo con Tíscar Lara (2005, p. 1), podemos definir los edublogs[8] como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo. Para esta autora “tanto la educación como los weblogs comparten una característica fundamental: ambos conceptos pueden definirse como procesos de construcción de conocimiento”.

El edublog es una extensión del aula, un espacio en el cual l@s alumn@s pueden reflexionar y expresarse libremente sobre las temáticas abordadas en clase, aportar nueva información tras una búsqueda en diversas fuentes, comentar sobre lo publicado por sus compañer@s y profesor@s, utilizar diferentes recursos comunicativos (texto, hipertexto, imágenes, fotografías, animaciones, audio o video), aprender de forma autónoma a la vez que colaborativa. Durante este ejercicio se ponen en práctica una gran cantidad de las competencias básicas, de intervención y específicas[9], así como las subcompetencias genéricas relacionadas con el dominio de las TIC (Medina Rivilla, 2004).

En opinión de Eland Vera (Vera, 2006):
Al trascender el espacio tradicional, los edublogs se constituyen en contenidos transversales a lo largo de la vida que salen de la jaula aula y están en condiciones de apoyar el e-learning y crear comunidades de aprendizaje. Este apoyo a diferencia de otros recursos educativos tiene la singularidad de hacer realidad el ansiado sueño de la pedagogía constructivista: permitir la construcción o hechura del conocimiento teniendo como eje al aprendiz, pues el propio estudiante junto al maestro es autor de su propio blog. La función del profesor, visto de esta manera, es la de mediador y guía, haciendo realidad otro ansiado sueño, el de la teoría del aprendizaje social o aprendizaje por observación de modelos: el estudiante navega en la blogósfera educativa procesando las pautas, recomendaciones, alertas e inconvenientes del maestro y de sus compañeros.

Los blogs son espacios de expresión individual y compartida, permiten crear comunidades de aprendizaje de acuerdo con su utilización[10]:
· Edublogs usados por profesor@s. Son blogs creados por docentes con el fin de mantener a l@s alumn@s actualizad@s con las reflexiones y las fuentes de información que el/la profesor@ utiliza durante el desarrollo de un curso o programa.
· Edublogs como portafolios creados por l@s alumn@s. Son blogs creados por cada estudiante de manera individual, al igual que un portafolio de aula, contienen una selección deliberada de los trabajos, proyectos, investigaciones, desarrollados por el/la alumn@ que cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso, sus reflexiones o sus logros. En él pueden incluirse archivos de texto, video, audio y fotografías, lo que lo hace más atractivo. La participación del/la alumn@ en la elaboración y selección de su contenido es fundamental, así como los criterios usados para su publicación y las pautas para juzgar sus méritos.
· Edublogs como redes sociales de creación de contenido en forma cooperativa. También pueden usarse como espacio de creación cooperativa de contenido, de modo que se usa la capacidad de los blogs de tener múltiples editores y las redes sociales que puedan crear su contenido en forma cooperativa. Estos blogs pueden adquirir la forma de una revista o una publicación periódica.

Cada vez más son más los blogs dedicados a temas educativos (en todos los niveles y disciplinas), no sólo porque el software asociado elimina las barreras técnicas para escribir y publicar en línea, sino también porque su formato como bitácora anima a los estudiantes a conservar un registro de su propio pensamiento en un determinado periodo de tiempo.

Los edublogs también facilitan la realimentación crítica mediante los comentarios de l@s lector@s, que pueden ser el o l@s profesor@s que imparten la asignatura, compañer@s del grupo o alumn@s de otr@s grupos, estudiantes de otras instituciones, padres, expert@s y/o personas interesadas en el tema (sin que tengan alguna relación formal con la educación).

En este sentido, Eland Vera (2006) sostiene que al fomentar el debate “surge un compromiso supraescolar con la audiencia blogosférica que, muchas veces, opina enmarcada en distantes referentes geográficos o culturales…. [situación que requiere] trato cordial con criticidad responsable, sesuda, redacción esmerada y una expresión local vigorosa (no chauvinista) ante el dinámico mundo global”.

A manera de conclusiones
Los edublogs ganan terreno exponencialmente como un recurso para poner en práctica la comunicación educativa, la pedagogía constructivista y el desarrollo de competencias profesionales. Su facilidad de uso permite la libre expresión de las ideas propias y opinar sobre las ajenas, fomentando en l@s estudiantes la autocrítica y la tolerancia, el pensamiento crítico y la participación activa en su proceso de aprendizaje personal.

Como cualquier nueva tecnología, el uso instrumental de los edublogs no garantiza el aprendizaje significativo por parte de l@s estudiantes, para ello es necesario que el/la docente asuma el rol de facilitador y acompañe a sus alumn@s en la experimentación y aprendizaje a través del blog, por lo que es fundamental que tenga experiencia en la publicación de blogs, de tal manera que sus orientaciones resulten significativas para sus estudiantes.

Referencias
Bajo, M. T., Maldonado, A., Moreno, S., Moya, M., & Tudela, P. Las competencias en el nuevo paradigma educativo para Europa. Granada: Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación; Universidad de Granada.
Cejas Martínez, M. La educación basada en competencias: una metodología que se impone en la Educación Superior y que busca estrechar la brecha existente entre el sector educativo y el productivo.
Díaz Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado. Tecnología y comunicación educativas (41), 4-16.
Estalella, A. (octubre-diciembre de 2005). Anatomía de los blogs. La jerarquía de lo visible. Recuperado el 10 de marzo de 2007, de Telos. Cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad: http://www.campusred.net/telos/articulocuaderno.asp?idArticulo=9&rev=65
González, J., Wagenaar, R., & Beneitone, P. (2004). Tuning América Latina: un proyecto de las universidades. Revista Iberoamericana de Educación (35), 151-164.
Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid, Ediciones de la Torre.
Lara, T. (octubre-diciembre de 2005). Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista. Recuperado el 10 de marzo de 2007, de Telos. Cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad: http://www.campusred.net/telos/articulocuaderno.asp?idarticulo=2&rev=65
Lara, T. (14 de septiembre de 2006). La utilidad de un blog académico. Recuperado el 11 de marzo de 2007, de tíscar.com: http://tiscar.com/2006/09/14/la-utilidad-de-un-blog-academico
Medina Rivilla, A. (2004). Las competencias discentes. Una tendencia para el desarrollo socio-profesional de los estudiantes. UNED.
Ponce Solorio, L. (s.f.). El proceso de inclusión-conformación. Fundamentos teóricos. Material de lectura para el curso-taller "El aprendizaje cooperativo grupal" .
Santos Mato, C. E. (15 de octubre de 2005). Abriendo puertas en la educación superior... con blogs. Recuperado el 20 de marzo de 2007, de Aula Blog: http://www.aulablog.com/educaci-n/abriendo-puertas-en-la-educaci-n-superior-.-con-blog
UNESCO. (2005). Informe mundial de la UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento. París: Ediciones UNESCO.
UNESCO, Communication and Information Sector. (2006). Media Education. A Kit for Teachers, Students, Parents and Professionals. (D. Frau-Meigs, Ed.) París, Francia.
Vera, E. (2 de febrero de 2006). Los weblogs como herramienta educomunicativa. Recuperado el 20 de marzo de 2007, de Artículos y ponencias de Eland Vera: http://autocosmofilia2.blogspot.com/2006/02/los-weblogs-como-herramienta.html
Wikipedia. (20 de marzo de 2007). Blog. Recuperado el 20 de marzo de 2007, de Wikipedia. La enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Weblog
Wikipedia. (22 de noviembre de 2006). Edublog. Recuperado el 19 de marzo de 2007, de Wikipedia. La enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Edublog
Yanke, R. (11 de junio de 2006). El uso educativo de las bitácoras digitales. Recuperado el 12 de marzo de 2007, de Aula Blog: http://www.aulablog.com/blogs-de-profesores/aulablog-en-el-mundo-5


* gcuamea@culiacan.udo.mx

Notas:

[1] Incluye la incorporación de la informática a las diferentes actividades que se desarrollan en una sociedad, así como el proceso de apertura y acceso a la información.
[2] Comunicado de la mesa redonda ministerial “Hacia las sociedades del conocimiento”, organizada en el marco de la 32ª Conferencia General de la UNESCO, en la Sede de la Organización, el 9 y el 10 de octubre de 2003 (documento 32C/INF.26), párr. 3, http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001321/132114f.pdf. Citado en Hacia las sociedades del conocimiento. Informe mundial de la UNESCO (2005, p. 29).
[3] Tomado del blog de Eland Vera, disponible en http://autocosmofilia.blogspot.com
[4] La definición más común de la information literacy es la elaborada por la American Library Association: “Para ser ‘information literate’ –esto es, poseer nociones elementales para el uso de la información–, una persona debe saber cuándo necesita información y ser capaz de localizar, evaluar y utilizar eficazmente la información necesaria”. Cabe señalar que una nueva expresión, “information culture”, está empezando a rivalizar con la noción de “information literacy”. Véase http://www.ifla.org/IV/ifla70/prog04.htm. Citado en Hacia las sociedades del conocimiento. Informe mundial de la UNESCO (2005, p. 80).
[5] Tomado de “Fundamentos del enfoque de aprendizaje basado en competencias profesionales”, presentación en power point elaborada por la Dra. Ana Graciela Fernández Lomelín.
[6] La perspectiva sociocultural inspirada en Vygotsky señala que el aprendizaje se encuentra mediado por herramientas físicas o técnicas y signos o herramientas semióticas (también denominadas instrumentos psicológicos, v. Kozulin, 2000), (Díaz Barriga, 2005, pág. 7).
[7] El término "weblog" fue acuñado por Jorn Barger el 17 de diciembre de 1997. La forma corta, "blog", fue acuñada por Peter Merholz, quien dividió la palabra weblog en la frase we blog en la barra lateral de su blog Peterme.com en abril o mayo de 1999. Fuente: Wikipedia (2007).
[8] Por la unión de education y blog.
[9] Presentadas en la Tabla 1 (p. 5 de este documento).
[10] Tomado de Wikipedia (2006).

1 comentario:

Eland Vera dijo...

Gracias por la referencia. Desearia mantener contacto con G.M. Cuamea. Mi mail: autocosmofilia@gmail.com